"Lo firmado entre MX, EU y CAN es un tratado trinacional. No tiene letras chiquitas: Jesús Seade - Palabras Andantes

foto/vía Twitter.
A través de su cuenta de Twitter el subsecretario de Relaciones Exteriores y negociador comercial para América del Norte, Jesús Seade hizo un hilo de importantes aclaraciones sobre la iniciativa presentada en el congreso de los Estados Unidos.

Lo firmado entre MX, EU y CAN es un Tratado trinacional. No tiene "letras chiquitas", es público. Es un muy buen acuerdo para México: se obtuvo en trilateral. Por eso EU necesita "extras" para venta interna que NO SON PARTE DEL PAQUETE
Además, señaló que el tratado contiene grandes mejoras que benefician a México. este nuevo tratado  permitirá a México arreglar la controversias en base a derechos y no en relación de fuerza.

Arregla controversias que MX ha peleado por 25 AÑOS. Nos permitirá, como "rival más debil" ver disputas en base a derecho y NO"en la mesa del ministro" de EU, en relación de fuerza. [por ejemplo] azúcar. PISO PAREJO
Respecto al acero, el acuerdo establece que en un periodo del siete años, el acero para la industria automotriz provenga de la región, esta nueva regla permite oportunidades de inversión y empleo de la industria acerera.

Además manifestó que no no existirán inspectores laborales ni bloqueos de mercancías que Eu quería. Según el acuerdo, dicho por Seade, plantea paneles binacionales, un panelistas de Estados Unidos elegido por México y uno de México elegido por Estados Unidos, además de un tercero de fuero escogido por mutuo acuerdo.

Otras exigencias rechazadas, aranceles estacionales, no quedaron; certificación laboral en frontera (toda exportación a EU), no quedó; NO se eliminan las palabras "sostenidas y recurrente" lo cual aplicaría castigos comerciales tras 1 problema aislado y no patron de comportamiento

Por ultimo manifestó que los tres países tienen distintos procesos legales de ratificación, de tratados internacionales como lo es T-MEC. Y que lo anunciado por Estados Unidos, "se vierte en una 'Ley  de implementación' que incluyen los compromiso tomados y las necesidades presupuestales derivadas del tratado, el rediseño de sus instituciones, etc" manifestó.

Por ultimo señaló que el proyecto de ley del Congreso estadounidense incluye un mecanismo de monitoreo de la reforma laboral mexicana, "que costa de un 90% se monitoreo interno e inofensivo (información)pero que debió haberse advertido y expresa desconfianza". señaló Jesús Seade. Dicho mecanismo contempla el nombramiento de cinco diplomáticos laborales en México, sin embargo, Jesús Seade manifestó que jamas se aceptará ninguna medida de inspectores disfrazados.

Como parte de este mecanismo de monitoreo, se contempla nombrar 5 agregados diplomáticos laborales en MX, cuya función no está clara pero queMéxico JAMÁS aceptará si se trata en medida alguna de inspectores disfrazados, por una sencilla razón: la ley mexicana lo prohibe

Comentarios

Entradas populares de este blog

La transición de la FGR: La importancia de la participación ciudadana en la impartición de justicia | Eduardo Pérez Esteban

Verónica Alvarado: pensar el arte escénico desde la crisis y el encierro | parte I

Conductas de Gustavo Vargas no concuerdan con la Cuarta Transformación: Constantino Pérez Amixtlan, expresidente municipal del partido MORENA