ACOHUATL, "La serpiente de agua". Por René Esteban Trinidad.

ACOHUATL

"LA SERPIENTE DE AGUA"


Por René Esteban Trinidad.

Foto René Esteban Trinidad.


El papel de la serpiente en la cosmovisión mesoamericana se ha configurado y ha adquirido nuevas fisonomías a partir de los sujetos que se han apropiado de dos tradiciones religiosas: la mesoamericana y la cristiana. Podríamos desechar el concepto de sincretismo y aludir a “un buen manejo de creencias procedentes de las dos tradiciones religiosas, de la misma forma que un individuo puede hablar dos idiomas o tocar dos instrumentos de música” Chamoux (2014: 17).
Por un lado, la serpiente en el cristianismo es el más astuto de todos los animales que incita a Eva, mujer de Adán, a comer el fruto prohibido. Por el otro, entre los aztecas la serpiente aparece como una deidad emplumada y en otras aparece como las serpientes de fuego o xiuhcoatl, que era una de las más temidas, ya que tenían una gran cabeza y era conocido como “el monstruo de la tierra”; mismos que aparecen enfrentándose en la piedra del sol. Entre los mayas, “kukulkán” se traduce como “serpiente emplumada”. 

Quetzalcoatl o Kukulkán.
Calendario Azteca o piedra del sol.












En este sentido, el acohuatl o la serpiente de agua al que aluden los nahuas de la sierra norte de Puebla, es una entidad de la naturaleza ambivalente que habita en el cosmos nahua, su cuerpo está constituido por nubes negras y grises que se elevan por los aires con cierta agilidad. Se dice que donde se posa y descansa puede causar destrozos, como las lluvias que sucedieron en la región en 1999 y la de agosto de 2016.


Camino de Cuacuila después de la tormenta Earl.
Esta entidad de la naturaleza reclama su depósito ritual y forma un eje de continuidad, dado que los nahuas al observar que el acohuatl ha volado por su comunidad, y en el lugar que “descansó” ha causado destrozos y han brotado nuevos manantiales, en su producción de procesos mentales observarán un nuevo espacio para ofrendar a los dueños del agua. A decir de un tlamatqui-curandero: canin moteltiya acohuatl, hualyoli in atl ompa quitlacahuizque “en donde pisa la serpiente de agua, nace un manantial, allí [es donde] le ofrendarán”.

Generalmente el 3 de mayo, día de la Santa Cruz, se colocan los paquetes sagrados y depósitos rituales en los manantiales. En el proceso ritual se realiza la bendición del agua y la colocación de cruces en las entradas del pueblo para “proteger la comunidad de cualquier mal como: las inundaciones o epidemias” así el significado de las cruces en las entradas y salidas del pueblo. En ocasiones las cruces funcionan como fronteras imaginarias, “de Cruztitla para acá  es todavía de Cuacuila, de Cruztitla para allá es terreno de Xaltepec”, dicen los nahuas cuacuiltecas.

Volvamos con el acohuatl, cuando  no quiere alejarse de la comunidad y sigue volando en ella. Un especialista ritual–tlamatqui– le debe suplicar a los xochitlacame, señores floridos, a través de un discurso ritual  o tlamatcatlahtolli,  que ahuyenten a la serpiente de agua con ayuda del relámpago y del trueno.

Foto de René Esteban Trinidad.
 Una curandera narró lo siguiente: “los que curan, los xochitequitini,  ellos no escuchan español, ellos hablan el otomí, el totonaco y el náhuatl. Yo les hablo en náhuatl así hacen su trabajo bien con el relámpago. Ellos trabajan con el relámpago y cuando ellos castigan lo hacen con el trueno”. 
De esta manera, el discurso ritual que manejan los curanderos para suplicar a los señores floridos para que intercedan ahuyentando al acohuatl es extenso,  en el presente texto sólo ejemplificamos con un fragmento:
Ihconon quiacocui acohuatl
Campa nora tlaxochimanalotoc, campa nora tlaxochitlahuizcalohuatoc inin tonameyotzintli, inin tlahuezcalotzintli, axan inin nora, ipan inin teotlactli, ipan inin momento, xochinenehcame, xochinenehmiani, xochitlatecuiniani. Campa inin tematzin, campa inin teicxihtzin. Campa inin tecacamayohtzin, aqui nican tlahtotica, popolocatica, campa ipampanticatzinco, mamoacoctzino inin quiauhtzintli, mamoacoctzino inin acohuatzintli, tlen ohuala techpopolohua, tlen ohuala techtenhuatzmaca.
Así levantan a la serpiente de agua
En la hora de estar sembrando flores, es la hora de estar levantando flores, en este, nuestro resplandor del sol.  En esta hora, en esta tarde, en este momento, los que trabajan con flores, los que caminan sobre las flores, los que relampaguean con flores. En dónde esté tu mano, en dónde esté tu pie, en dónde esté tu hijo menor, el que está hablando aquí por sus culpas, levanten esta lluvia, levanten esta serpiente de agua que nos vino a desaparecer, que llegó a secarnos los labios.

Foto René Esteban Trinidad.
Al  ser ritualmente ahuyentada y levantada la serpiente de agua, deja nuevos manantiales para que le sigan colocando ofrendas o depósitos rituales alimenticios. De no realizar tal acto, reaparecerá y causará el desequilibrio en el contexto comunitario; es decir, las malas cosechas, los diluvios, los accidentes en la comunidad, las peleas entre lugareños, y en temporadas de frío, mandará a los coacetl,  una especie de serpiente de hielo que se colocarán entre los árboles y caerán en los cultivos de tomate, maíz y el chile, interrumpiendo con la producción ritual agrícola.


La serpiente de agua y los nahuas serranos nos muestran una pequeña parte del entramado de relaciones que mantienen con las entidades de la naturaleza. También nos da a conocer que la cosmovisión no es estática sino dinámica y muy acorde a los tiempos modernos. Tomando en cuenta ese núcleo duro que explica López Austin (2016:73-74).). Ubicaríamos a la serpiente de agua como un sujeto que ha resistido mucho más a las transformaciones que los otros componentes culturales, y que ha servido como estructurador de permanencias. Sin duda, “el núcleo duro se ha transformado, pero aun con todas las alteraciones, ha sido el eje de tradición mesoamericana”.


René Esteban Trinidad
Responsable del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas Huauchinango.


Referencia Bibliografica del autor (René Esteban Trinidad).

Chamoux, Marie-Noëlle, (2014) Presentación, en Iván Pérez Téllez (autor), El inframundo nahua a través de su narrativa, INAH-CONACULTA (col. Etnografía de los pueblos indígenas de México, serie Testimonios) México, D. F. pp.13-21.
López, Austin, A. (2016). La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Arqueología Mexicana, (68 edición especial).
Hermann, Lejarazu, M. (2011). La serpiente de fuego en la iconografía mesoamericana. Arqueología Mexicana, XIX, (109),67-70.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Whiplash: la leyenda de Lillian von der Walde Moheno

Crónica de una amiga vestida de diablo (o una anécdota pitera* que nunca sabremos si lo fue)